logo forbes colombia

Las 45 empresas que Endeavor escogió para el programa ScaleUp Colombia en 2021

forbes colombia Endeavor-Scale-Up ventur group

De izquierda a derecha. Arriba: Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de The Biz Nation; Camilo Naranjo, gerente de SaludTools y Juan Pablo Montoya, cofundador y CEO de Momentu. Abajo: Alberto Farah y Juan Carloz Moniz, cofundadores de Nauty360, y Salua García y Omar Perdomo, cofundadores de Symplifica. Fotos: Forbes / Acerbo de emprendedores.

La red Endeavor informó que 45 compañías fueron admitidas para ser parte de su programa Scale Up, que otorga “una serie beneficios para escalar sus compañías y seguir impactando el crecimiento social y económico del país”. Las elegidas están radicadas en Pereira, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

En la primera fase del programa que iría hasta noviembre de 2021, Endeavor estará acompañando a los emprendedores en su objetivo de crecer sus compañías y para esto les brindará espacios de conocimiento y conexión para visibilizarlos en el ecosistema de emprendimiento. Y para culminar y dar inicio a la segunda fase, Endeavor realizará el Pitch Day, un evento de cierre que busca conocer el proceso de las empresas y seleccionar a las empresas finalistas que pasarían a la segunda fase. En este evento se presentarán ante un Panel de Selección, conformado por el equipo Endeavor y un mentor emprendedor.

Tras el Pitch Day les harán entrevistas con un Mentor Endeavor para finalmente seleccionar a 20 de las 45 compañías. En esta última fase accederán a servicios más personalizados con el fin de identificar oportunidades que les puedan ayudar en el proceso de crecer sus compañías y por esto entre los diversos espacios contarán con sesiones de mentoría 1 a 1 lideradas por Mentores Endeavor, quienes se destacan por su trayectoria profesional en diferentes empresas reconocidas de Colombia y Latam.

Algunos de los Mentores Endeavor que estarán en algunos de los diferentes espacios de ambas fases, son: Ana María Sandoval, Emprendedora Endeavor de Bold; Felipe Paus de Facebook, Matteo Cera, Emprendedor Endeavor de Hogaru y Yonatan Bursztyn, mentor Endeavor y fundador de Totto.

Las 45 compañías, son:

Cartagena: Zabus Technologies, The Biz Nation, Nauty 360 y Megatienda.

Las elegidas están radicadas en Pereira, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

(Barranquilla): Pluriza, Mangus, Lya Electronics, Lupa Jurídica, Consware y Blumer.

(Cali): En Camino SAS y Spectra Ingeniería S.A.S.

(Pereira): Super Pagos.

(Medellín): Beam Education Solutions, Begranda INC, DataKnow, Elixir Beauty and Health SAS, Grupo 2K SAS, Home Capital, Innovathink SAS, Naturalmente Activos SAS, Núvola, Unergy y Tool-be de Colombia.

(Bogotá): Imagine Apps, Superlikers, Clouxter, Datatraffic SASS, Forest Coffee SAS, Inmedical Services, Innpactia SAS, La familia del mono SAS, Luxtyn holding SAS, Netdata Colombia SAS, ProductividApp, Saludtools, SunDevs, Symplifica, Teclogi SAS, Value Investment Colombia, Ventur Group SAS, Worki Jobs, Uberflug – Celebrity Masters, Momentu e Ixcacau.

Endeavor señaló que en las versiones anteriores de los programas ScaleUp ha realizado un total de 356 horas de mentoría y las empresas lograron generar 244 empleos directos en el país, crecer 133% en ventas y recibir US$25 millones de inversión de capital.

‘’Sabemos que Colombia está viviendo un momento único para el ecosistema de emprendimiento y queremos que cada vez más emprendedores estén listos para aprovechar esta oportunidad, por eso este año nuestro programa de acompañamiento tendrá a emprendedores de más lugares de Colombia. Nos hace muy felices contar por primera vez en ScaleUp con compañías de ciudades como Pereira y Cali, y le damos la bienvenida a los emprendedores detrás de estas y todas las 45 compañías que inician hoy un camino de la mano de Endeavor”, indicó Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

Fuentes: FORBES.CO | SEPTIEMBRE 3 DE 2021

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on email
Share on twitter